MENTAL, UN LENGUAJE
LOCAL Y NO-LOCAL

“La naturaleza, según parece, está formada por un conjunto de sistemas jerarquizados y coherentes, conectados entre sí de un modo no-local” (Ervin Laszlo)

“Todo es no-local. Las partículas están íntimamente conectadas en un nivel que trasciende el tiempo y el espacio” (Fred Alan Wolf)



Lo Local y Lo No-Local

Lo no-local en física

En física clásica, lo local corresponde a la visión newtoniana del espacio y el tiempo: En física cuántica, prevalece lo no-local, es decir: Algunos ejemplos de no-localidad en física: La explicación de los fenómenos no-locales reside en que la conexión se realiza en un tipo de espacio o dimensión que trasciende el espacio físico conocido. Es un meta-espacio o espacio profundo, interno. donde todo está conectado, y donde tampoco existe el tiempo. En el hinduismo, este espacio lo denominan “Akasha”. En cualquier caso, el fenómeno es expresable por la matemática, pues esta trasciende el mundo físico. Las famosas “variables ocultas” de la mecánica cuántica y que explicarían a la manera clásica el fenómeno del entrelazamiento, pueden ser propiedades del espacio profundo, que son invisibles e indetectables.


Lo no-local y la mente

Lo local es limitación, restricción. Corresponde a una visión material, externa y superficial del mundo. Lo no-local es libertad, es una visión no material, interna, profunda y trascendente del mundo. Se corresponden con los dos polos de la conciencia, que tienen su reflejo en los hemisferios cerebrales: izquierdo, superficial; derecho, profundo. La conexión no-local es más genérica que la local, pues lo local se puede considerar como un caso particular (o manifestación) de lo no-local.

Lo no-local o es un nivel físico más sutil (el Akasha del hinduismo) o es de tipo mental. En efecto, la mente pertenece a una dimensión superior a la física donde todo está relacionado de manera no-local. Esto es evidente, pues nuestro pensamiento puede enfocarse donde queramos, independientemente del espacio. Pensar en algo es establecer una conexión no-local a nivel mental.

Aunque normalmente se habla del pensamiento, en realidad es la imaginación, una facultad del alma, la que tiene ese poder, que trasciende el espacio y el tiempo. Y cuando pensamos, siempre es la imaginación la que inicia el proceso, de tal manera que siempre hay imágenes que acompañan al proceso de pensar. Es imposible pensar sin imaginar.

Podemos decir que la física cuántica enlaza con la mente y la conciencia. A nivel profundo, todo es la misma cosa: conciencia.


MENTAL, un Lenguaje Local y no-Local

Podemos establecer analogías entre el mundo no-local físico y MENTAL: MENTAL, como la mente, es de naturaleza no-local. El espacio abstracto es el lugar donde “viven” las expresiones de MENTAL. En este Entorno se pueden realizar conexiones locales y no-locales entre todo tipo de expresiones, incluso conexiones no-locales de orden superior. Es por ello que MENTAL es una propuesta de lenguaje para la Web, por su capacidad de relacionar todo con todo.

En el modelo von Neumann de la arquitectura de los ordenadores, la memoria es lineal, secuencial. En MENTAL, la memoria es el Entorno, que es de naturaleza relacional. Para su implementación, es decir, para su encarnación a nivel físico, el modelo clásico de la arquitectura von Neumann no es el más adecuado, por ser de naturaleza lineal. Se requiere otro tipo de modelo más flexible para superar las limitaciones de este modelo tradicional. Podrían ser las redes neuronales, las redes neuronales no monótonas (Nonmonotone Neural Networks, NNN), las redes neuronales fractales (Fractal Neural Networks, FNN), etc.


Ejemplo simple de conexión no-local

Ya hemos incluido ejemplos de expresiones enlazada, entrelazadas, autoenlazadas y autoentrelazadas, que son tipos de conexiones no-locales [ver Lenguaje MENTAL- Expresiones].

En MENTAL, las conexiones locales se realiza mediante expresiones no genéricas. Las no-locales se realizan mediante expresiones genéricas.

Ejemplos simples de expresiones locales son: En este caso, existe una conexión local, de proximidad entre las expresiones a, b y c, así como entre x, “=” y (a b c). Análogamente para la segunda expresión. Ambas expresiones, a su vez, tiene una relación de localidad o proximidad, tanto a nivel espacial (relación secuencial) como temporal (las expresiones se evalúan en secuencia).

Una expresión no-local permite conectar o interrelacionar componentes de ambas expresiones. Por ejemplo, de tal manera que, si variamos x y/o y, la evaluación de z cambiará automáticamente: Mediante z, hemos realizado una conexión no-local entre dos expresiones diferentes. También podríamos establecer conexiones no-locales de orden superior, por ejemplo: En este caso tenemos una conexión no-local de segundo orden. En general, podríamos tener una red de relaciones, locales y no-locales (de diferentes órdenes) en el espacio abstracto.



Bibliografía